La campaña por el cierre del zoológico Villa Dolores se enmarca dentro de una lucha que se viene desarrollando hace varios años y es a la vez parte de una puja a nivel mundial por el cierre de todos los zoológicos, la entendemos, además, como un golpe a un mundo de dominación y explotación que avanza aplastando la vida a su paso.
La campaña tiene su origen en la necesidad de desarrollar una lucha con una capacidad real para concretar el cierre del zoológico Villa Dolores.
Por campaña entendemos una lucha con un objetivo específico en la cual todas las acciones son necesarias y útiles, se diferencia de una simple seguidilla de manifestaciones y acciones en la duración y la preparación de la misma.
Una campaña nos obliga a pensar en sus porqués y en nuestros cómos, porqué quieren mantener funcionando un zoológico, cómo vamos a hacer para frenarlo. Ambas son preguntas que no se nos pueden pasar, hacia donde va la campaña no puede estar disociada ni de sus porqués ni de nuestros cómos. Una campaña, sobre todo, requiere de un constante hacer/pensar, pensar sobre el hacer, hacer para pensar, sólo haciendo podemos aprender de nuestros propios errores y aciertos, sólo pensando podemos lograr que nuestro hacer sea más efectivo.
¿Por qué el zoológico Villa Dolores?
La elección del Villa Dolores es la consecuencia de establecer un objetivo específico en el cual enfocar las acciones. Si bien tanto el zoológico Villa Dolores como el zoológico parque Lecocq y cualquier otro zoológico deberían ser parte del pasado -o mejor aún, nunca haber existido- llevar adelante una lucha por el cierre de todos los zoológicos sólo es viable en cuanto a la difusión, en cuanto a las acciones es necesario fijar un punto al cual dirigirlas. Si entendemos a todos los zoológicos como un cuerpo enorme que hay que derribar, llevar adelante una lucha por el cierre de todos los zoológicos implicaría golpearlo en todas partes al mismo tiempo, lo cual en la práctica sería no golpear ninguna, por eso la necesidad de establecer un objetivo concreto.
Establecer un objetivo específico y enfocar en él la campaña no significa olvidar que en los demás zoológicos el encierro continúa y se sigue negociando con la vida, de hecho, es sumamente necesario mencionarlo en los materiales de difusión, ya sean, por ejemplo, folletos, afiches o textos para la difusión vía Internet.
Establecer un objetivo significa entender que el problema atañe a todos los zoológicos del mundo. Inclusive, significa comprender que el problema es muchísimo más amplio y que la existencia de un zoológico está relacionada tanto con la destrucción de los entornos naturales llevada adelante por empresas para instalar sus proyectos, la contaminación de los ríos y el aire, así como las relaciones de poder a las que estamos sujetos cotidianamente. Significa comprender que la existencia de un zoológico implica un problema mucho más profundo que el hecho de que hayan animales encerrados y tiene que ver con el tipo de relacionamiento que tenemos con los demás animales e inclusive entre nosotros. Significa entender todo eso y además que es necesario golpear en algún lugar.
Desarrollar una lucha que logre concretar el cierre de un zoológico -en este caso el Villa Dolores- es uno de los golpes más grande que podemos darle a los zoológicos en general.
La reacción es útil y necesaria pero no suficiente.
Cuando hablamos de reacción nos referimos al hecho de responder ante cualquier suceso de importancia, por ejemplo: la muerte de alguno de los animales presos o la conmemoración de un año más de encierro por parte de las autoridades.
Dar una respuesta lo suficientemente fuerte ante estos hechos es responsabilidad de todos, pensar en una lucha que tiene como objetivo cerrar un zoológico que tiene más de 100 años y que ésta no responda ante estos sucesos es absurdo pero también lo sería una lucha que no de una respuesta constante.
El zoológico tiene sus responsables, tiene su director, directores administrativos y técnicos, tiene personajes con cargos en la Intendencia como el director del departamento de cultura y el director de la División Artes y Ciencias, a su vez hay varias empresas que colocan su propaganda en el predio del zoológico con las que claramente hay convenios con la Intendencia y además otras instituciones están involucradas, como la DINARA (animales acuáticos) y la Facultad de Ciencias (reptilario), todo esto sin contar el hecho de que a la Intendencia le sirve para mantener el status de ciudad con su zoológico.
Con tantos intereses económicos en juego es claro que no van a ceder con facilidad, las autoridades del zoológico Villa Dolores viven del encierro que se lleva a cabo cotidianamente, ellos cobran un sueldo por cumplir sus funciones, las empresas que tienen sus propagandas en el zoológico obtienen diferentes beneficios a cambio, así como las demás instituciones.
Es claro que los responsables no se van a despertar un día y van a cerrar el zoológico porque sí, a la vez es ingenuo creer que algunas manifestaciones aisladas entre sí van a lograr generar la presión suficiente como para que lo cierren.
Para desarrollar una lucha con una capacidad real es necesario ir más allá de la reacción, por eso insistimos en la necesidad de una lucha constante.
Más allá de lo individual.
Sin cambio individual no hay nada, en eso estamos todos de acuerdo, no podemos pretender enormes cambios si no cambiamos nosotros mismos.
Los pequeños cambios que podemos lograr en nuestras vidas cotidianas son necesarios pero no alcanzan, por eso las manifestaciones, las protestas, las pintadas, las volanteadas en liceos, facultades, plazas y ferias, por eso las marchas y las acciones en general.
El comienzo de un cambio profundo nace de cada uno pero si no queremos estar en una burbuja tenemos que observar la realidad, las diferentes conecciones del zoológico con otras instituciones y empresas, los intereses políticos de la Intendencia de Montevideo, los intereses económicos de los que tienen cargos relacionados con el zoológico e intentar entender la necesidad de una lucha.
Esto no significa -y hacemos especial incapié en ello- que no sea necesario un cambio individual, no sólo es necesario sino que es fundamental, pero tiene que ir acompañado de algo más si no queremos que se pierda en el gesto. El cierre del zoológico Villa Dolores implica una transformación que sólo se puede concretar mediante una lucha.
La campaña.
La libertad de cada animal es la razón de la lucha por el cierre del zoológico Villa Dolores pero no podemos dejar de insistir en la necesidad de enfocarnos justamente en su cierre.
Los traslados que la Intendencia pretende llevar adelante son parte del lavado de cara para sacarle de encima al zoológico la pésima imagen que tiene. Los traslados de algunos animales exóticos responden a la creación de nuevos espacios que serán repoblados con animales autóctonos. Hablando claramente: salen unos, entran otros.
Los traslados son parte del plan de la Intendencia y sirven a sus intereses, por un lado generan una sensación de que algo se ha ganado y a la vez van vaciando las celdas para los próximos prisioneros originarios de Sudamérica.
Por eso no dejamos de insistir en la necesidad de que nuestras acciones se centren en el objetivo específico de cerrar el zoológico. Para eso es necesario ser sumamente claros tanto con nuestras palabras como con la forma en que llevamos adelante nuestras acciones.
El tema del zoológico Villa Dolores y la oposición al mismo se encuentra bastante presente en la actualidad y no es casualidad, si se sabe que se está llevando adelante una campaña para que cierre es porque la difusión se encuentra en la calle. Las pintadas, afiches, murales, pancartas y volanteadas son un claro ejemplo de ello. Todas estas formas de difusión son las que hacen la campaña visible, son las que mantienen la discusión en boca de todos dando las razones de la lucha.
Toda la difusión hace la campaña visible pero la campaña no tendría vida si no fuera por las acciones. Las movilizaciones, actividades y acciones en general son sumamente necesarias. Por eso queremos llamar la atención sobre la necesidad de multiplicar la difusión y potenciar las acciones.
Un paso adelante.
Hace varios años que la oposición al zoológico Villa Dolores ha aumentado, desde las críticas de parte de muchísima gente por las pésimas condiciones en las que viven los animales hasta las protestas cada vez más continuas de parte de los que no aceptamos el encierro en ninguna de sus formas. Para entender el contexto es necesario también saber que el número de visitantes ha disminuído seriamente. Es dentro de este marco que a mediados del 2014 la Intendencia de Montevideo anuncia que el zoológico cerrará momentáneamente por reformas pero no fue hasta la primera semana de Diciembre que eso se concretó.
El funcionamiento del zoológico Villa Dolores es bastante similar al de una empresa, si en determinado momento hay cierto descontento con un producto lo van a modificar con el fin de hacerlo nuevamente agradable para sus consumidores, de otra forma el negocio no les sería redituable. El descontento puede ser mayor o menor y ellos ceder más o menos. El rechazo al zoológico Villa Dolores viene aumentando, ya sea en forma de críticas a causa de las condiciones o como parte de una lucha que se ha ido potenciando y la Intendencia de Montevideo tiene, por ende, que llevar a cabo modificaciones, es en ese lugar donde las reformas tienen su papel.
Por lo tanto, hay una cosa que nos tenemos que preguntar, ¿cuál tiene que ser nuestro papel? Si la decisión de llevar a cabo las reformas es producto de un pequeño empujón que vienen generando las críticas y algunas manifestaciones desde hace varios años, entonces, ¿porqué no damos un gran empujón de una vez por todas pero no para que lo reformen sino para que lo cierren definitivamente? Nuestro papel en el actual contexto tiene que ser potenciar la lucha que estamos llevando adelante para seguir empujando, para empujar aún más fuerte y para dar el empujón definitivo.
Dar un paso adelante significa considerar todas las conexiones que tiene el zoológico Villa Dolores con diferentes instituciones y empresas para comprender que con todos los intereses que hay de por medio no lo van a cerrar a causa de algunas manifestaciones aisladas. Dar un paso adelante significa entender que la difusión y la información son imprenscindibles pero que se necesita mucho más para frenar un espacio que tiene más de 100 años funcionando. Dar un paso adelante significa dejar de simplemente reaccionar ante algunos sucesos para pasar a dar una respuesta constante. Dar un paso adelante significa asumir la responsabilidad de la lucha y comprender que sólo mediante una campaña podemos generar la presión suficiente para que el zoológico Villa Dolores cierre definitivamente.